En el moodle se encontrara, el aprendizaje de la tematica de potencial de hidrogeno (pH), ayudándonos de recursos didácticos o herramienta TIC, en el proceso de construcción del conocimiento, como es el simulador de laboratorio CloudLabs, que nos ayuda a fomentar la comprensión en nuestros aprendices de los fenómenos biológicos, químicos y físicos que estudian las Ciencias Naturales para lograr la relación entre teoría y práctica y por derivación la transición entre las representaciones macroscópicas, simbólicas y microscópicas. En este orden de ideas emplear actividades como las prácticas de laboratorio, entendimiento de conceptos teóricos y las simulaciones virtuales incorporadas en un escenario didáctico confirma el principio fundamental de la teoría cognitiva del aprendizaje multimedia (TCAM),
La cual permite la indagación de los canales (verbal y auditivo), que de acuerdo a Mayer (2009), permite a los aprendices “un procedimiento para el procesamiento de información visual y procesamiento de información verbal donde las palabras emitidas en contextos de enseñanza ingresan a través de procedimientos verbales y visuales” , un ejemplo de esto es la utilización de simulaciones virtuales para realizar prácticas de laboratorio, pues a través del proceso visual se ayuda a los aprendices en la edificación de modelos articulando los nuevos conocimientos a los conocimiento preexistentes, lo que aporta de manera contundente al aprendizaje más que cuando se emplea un solo canal sea el visual o el verbal de forma separada.
Dichas simulaciones pH, se enfocan en un modelo educativo de aprendizaje por proyectos STEM con sus siglas en inglés (Ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas), cuyas características pedagógicas son: tiene un enfoque multidisciplinar que articula como mínimo dos áreas del conocimiento metodología de aprendizaje basado en problemas, retos, roles, contexto, toma de decisiones, integración teórica – práctica que permite el desarrollo de diferentes competencias, como las competencias específicas o saberes conceptuales, procedimentales y actitudinales de la propuesta curricular, competencias científicas donde el aprendiz evidencia la capacidad de observar, medir, cuantificar, validar, comprender interpretar variables, predecir situaciones y analizar casos y competencias transversales tales como comprensión lectora, pensamiento matemático, pensamiento crítico, análisis, toma de decisiones y resolver problemas; por medio de un aprendizaje experiencial, por indagación, descubrimiento, donde el aprendizaje se centrado en el aprendiz Orozco, (2023).
- Profesor: Administrador Usuario