• Bienvenido a su nuevo sitio en Mil Aulas

    ¡Ya puede empezar a crear cursos!

    Moodle es un sistema de gestión de aprendizaje de código abierto que permite a los educadores crear y administrar cursos en línea. Ofrece una variedad de herramientas y recursos para organizar el material del curso, crear actividades y cuestionarios, alojar discusiones en línea y hacer un seguimiento del progreso de los estudiantes.

    La plataforma es altamente personalizable y puede adaptarse a las necesidades específicas de cada institución o curso. Esto significa que los educadores pueden crear cursos que se ajusten a sus objetivos y metodologías, y personalizarlos para el aprendizaje de cada estudiante. Moodle también admite tanto entornos de aprendizaje síncronos como asíncronos, lo que permite a los educadores organizar eventos en vivo y proporcionar recursos para el aprendizaje a su propio ritmo.

    Moodle es ampliamente utilizado en instituciones educativas de todo el mundo, desde escuelas primarias hasta universidades. También es popular en programas de formación profesional y empresarial. Además, la plataforma es accesible para usuarios de diferentes habilidades y necesidades, lo que la hace inclusiva para todos los estudiantes.

    La comunidad de Moodle es activa y diversa, compuesta por educadores, desarrolladores y usuarios de todo el mundo. La comunidad contribuye al desarrollo y mejora continua de Moodle, y proporciona soporte, recursos y documentación para los usuarios. La plataforma también ofrece una gran cantidad de recursos y herramientas para mejorar la experiencia de los usuarios y fomentar la colaboración y el aprendizaje interactivo.

    Enlaces de interés:


    (Puede editar o eliminar este texto)

Cursos disponibles

En el moodle se encontrara, el aprendizaje de la tematica de potencial de hidrogeno (pH), ayudándonos de recursos didácticos o herramienta TIC, en el proceso de construcción del conocimiento, como es el simulador de laboratorio CloudLabs, que nos ayuda a fomentar la comprensión en nuestros aprendices de los fenómenos biológicos, químicos y físicos que estudian las Ciencias Naturales para lograr la relación entre teoría y práctica y por derivación la transición entre las representaciones macroscópicas, simbólicas y microscópicas. En este orden de ideas emplear actividades como las prácticas de laboratorio, entendimiento de conceptos teóricos y las simulaciones virtuales incorporadas en un escenario didáctico confirma el principio fundamental de la teoría cognitiva del aprendizaje multimedia (TCAM),

 

La cual permite la indagación de los canales (verbal y auditivo), que de acuerdo a Mayer (2009), permite a los aprendices  “un procedimiento para el procesamiento de información visual y procesamiento de información verbal donde las palabras emitidas en contextos de enseñanza ingresan a través de procedimientos verbales y visuales” , un ejemplo de esto es la utilización de simulaciones virtuales para realizar prácticas de laboratorio, pues a través del proceso visual se ayuda a los aprendices en la edificación de modelos articulando los nuevos conocimientos a los conocimiento preexistentes,  lo que aporta de manera contundente al aprendizaje más que cuando se emplea un solo canal sea el visual o el  verbal de forma separada. 

 

Dichas simulaciones pH, se enfocan en un modelo educativo de aprendizaje por proyectos STEM con sus siglas en inglés (Ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas), cuyas características pedagógicas son: tiene un enfoque multidisciplinar que articula como mínimo dos áreas del conocimiento metodología de aprendizaje basado en problemas, retos, roles, contexto, toma de decisiones, integración teórica – práctica que permite el desarrollo de diferentes competencias, como las competencias específicas o saberes conceptuales, procedimentales  y actitudinales de la propuesta curricular, competencias científicas donde el aprendiz evidencia la capacidad de observar, medir, cuantificar, validar, comprender interpretar variables, predecir situaciones y analizar casos y competencias transversales tales como comprensión lectora, pensamiento matemático, pensamiento crítico, análisis, toma de decisiones y resolver problemas;   por medio de un aprendizaje experiencial, por indagación, descubrimiento, donde el aprendizaje se centrado en el aprendiz Orozco, (2023).